En la noche del sábado y en el predio Urquiza, el departamento de Tupungato festejó su Vendimia a lo grande y coronó a su nueva soberana: Romina Farina Gottardini, quien representó al Club Deportivo y Centro Juvenil (institución que por primera vez en la historia conquista un cetro departamental).
La velada comenzó cincuentaicinco minutos más tarde, con la tradicional ceremonia litúrgica de Bendición de los Frutos. En ese momento todavía el predio no estaba a su capacidad máxima. A pesar de esto la gente presente disfrutó de las palabras del cura párroco Raúl Olguín que pidió por mejores cosechas y una muy feliz Vendimia 2011 para todos.
Exactamente media hora después de finalizada esta ceremonia eran 8 mil personas aproximadamente las que vivieron "Vendimia de los Vinos de Altura", nombre del espectáculo con libreto escrito por Celiz Sáenz y Alejandro Grigor, con dirección de este último.
Los locutores Marta Lucero, Mónica Pere, Marcos López y el reconocido Dardo Carrizo comenzaron con la presentación ( que se hizo un poco larga) de las 15 aspirantes al reinado vendimial.
La historia giró en torno al personaje de una bodega tupungatina (interpretada por una actriz), su nacimiento, qué sintió y siente entre sus paredes y cómo mira y se proyecta en los viñedos que la rodean hasta terminar con sus toneles repletos de las "Vinos de Altura".
Desde un primer momento se podía apreciar que esta Vendimia 2011 de la Tacita de Plata- como se lo conoce al departamento- traería diversión, alegría, concientización y melancolía. Los más de 120 artistas cumplieron una gran labor e hicieron que el público se enganchara con cada escena.
La bodega fue contando, de esta manera, todo el proceso que tuvo que vivir para transformarse en lo que es hoy y de esta manera lograr la transmutación en otras bodegas tupungatinas. Todo este proceso fue acompañado por los típicos íconos vendimiales: la llegada de los inmigrantes al departamento, la juventud que día a día hace más grande al lugar y el esfuerzo del trabajador de la viña que con su empeño por perdurar, trabaja incansablemente.
Sin embargo, no todo era alegría en el escenario ya que también la protagonista del guión tuvo que contar con las inclemencias del tiempo que tanto afectan a los cosechadores durante todo el año. "Heladas, viento y lluvia que queman los viñedos. Los miro queriendo transportarme para cuidarlos", decía en una parte de su triste relato la bodega.
El guión fue acompañado por un gran repertorio musical. Chacareras, zambas, gatos, cuecas, tango y música moderna (como "Loca" de Shakira), hicieron levantar a más de un espectador de su asiento.
Pero sin duda que la parte más emotiva (y los aplausos de pie lo demostraron) fue cuando las 15 aspirantes al trono tupungatino, junto con María Belén Brea- reina saliente- bailaron un vals brindando con el vino nuevo, hecho en la bodega tupungantina, una vez superadas las adversidades.
El show terminó con un tema hecho especialmente para Tupungato que hablaba, entre otras cosas, de ser la Capital de los Vinos de Altura. Para la fiesta departamental, los 150 artistas ensayaron durante tres semanas. Además de la bodega, protagonista de la historia, dos símbolos importantes de Tupungato se vieron reflejados en el espectáculo: el Cordón del Plata y el Cristo Rey de Los Cerrillos.
El escenario estuvo conformado por seis bandejas y como expresaron sus realizadores, la idea fue mostrar un paralelismo entre Vendimia, vinos de altura y el viñatero. Los responsables del espectáculo, Celia Sáenz y Alejandro Grigor, explicaron que buscaron que la música fuera bien diferenciada por el público mayor, jóvenes y niños, para lograr la identificación del público de acuerdo al gusto musical de cada grupo. “Nuestra intención es que todas las personas que vengan a ver el espectáculo puedan seguir el hilo conductor del libreto y entender lo que se está representando en el escenario, es decir que entiendan rápidamente lo que ven”, indicó Grigor.
La elección
Los 4 primeros votos fueron para la candidata de Villa Bastías, pero unos minutos después la representante del Club Juvenil tomó rápida ventaja para acumular 65 preferencias y lograr el cetro departamental. Le siguió con 30 sufragios Lía Tomassetti de Cordón del Plata, quien fue coronada como la Reina de los Vinos de Altura; en tercer lugar quedó, con 28 votos, Nadia Ramírez (hermana de la soberana tupungatina 2004) y que se calzó la corona de Virreina.
Hay que aclarar que la soberana de los Vinos de Altura cobra un sueldo durante el año por eso es que la que termina segunda logra ese título.
(Los Andes)
La velada comenzó cincuentaicinco minutos más tarde, con la tradicional ceremonia litúrgica de Bendición de los Frutos. En ese momento todavía el predio no estaba a su capacidad máxima. A pesar de esto la gente presente disfrutó de las palabras del cura párroco Raúl Olguín que pidió por mejores cosechas y una muy feliz Vendimia 2011 para todos.
Exactamente media hora después de finalizada esta ceremonia eran 8 mil personas aproximadamente las que vivieron "Vendimia de los Vinos de Altura", nombre del espectáculo con libreto escrito por Celiz Sáenz y Alejandro Grigor, con dirección de este último.
Los locutores Marta Lucero, Mónica Pere, Marcos López y el reconocido Dardo Carrizo comenzaron con la presentación ( que se hizo un poco larga) de las 15 aspirantes al reinado vendimial.
La historia giró en torno al personaje de una bodega tupungatina (interpretada por una actriz), su nacimiento, qué sintió y siente entre sus paredes y cómo mira y se proyecta en los viñedos que la rodean hasta terminar con sus toneles repletos de las "Vinos de Altura".
Desde un primer momento se podía apreciar que esta Vendimia 2011 de la Tacita de Plata- como se lo conoce al departamento- traería diversión, alegría, concientización y melancolía. Los más de 120 artistas cumplieron una gran labor e hicieron que el público se enganchara con cada escena.
La bodega fue contando, de esta manera, todo el proceso que tuvo que vivir para transformarse en lo que es hoy y de esta manera lograr la transmutación en otras bodegas tupungatinas. Todo este proceso fue acompañado por los típicos íconos vendimiales: la llegada de los inmigrantes al departamento, la juventud que día a día hace más grande al lugar y el esfuerzo del trabajador de la viña que con su empeño por perdurar, trabaja incansablemente.
Sin embargo, no todo era alegría en el escenario ya que también la protagonista del guión tuvo que contar con las inclemencias del tiempo que tanto afectan a los cosechadores durante todo el año. "Heladas, viento y lluvia que queman los viñedos. Los miro queriendo transportarme para cuidarlos", decía en una parte de su triste relato la bodega.
El guión fue acompañado por un gran repertorio musical. Chacareras, zambas, gatos, cuecas, tango y música moderna (como "Loca" de Shakira), hicieron levantar a más de un espectador de su asiento.
Pero sin duda que la parte más emotiva (y los aplausos de pie lo demostraron) fue cuando las 15 aspirantes al trono tupungatino, junto con María Belén Brea- reina saliente- bailaron un vals brindando con el vino nuevo, hecho en la bodega tupungantina, una vez superadas las adversidades.
El show terminó con un tema hecho especialmente para Tupungato que hablaba, entre otras cosas, de ser la Capital de los Vinos de Altura. Para la fiesta departamental, los 150 artistas ensayaron durante tres semanas. Además de la bodega, protagonista de la historia, dos símbolos importantes de Tupungato se vieron reflejados en el espectáculo: el Cordón del Plata y el Cristo Rey de Los Cerrillos.
El escenario estuvo conformado por seis bandejas y como expresaron sus realizadores, la idea fue mostrar un paralelismo entre Vendimia, vinos de altura y el viñatero. Los responsables del espectáculo, Celia Sáenz y Alejandro Grigor, explicaron que buscaron que la música fuera bien diferenciada por el público mayor, jóvenes y niños, para lograr la identificación del público de acuerdo al gusto musical de cada grupo. “Nuestra intención es que todas las personas que vengan a ver el espectáculo puedan seguir el hilo conductor del libreto y entender lo que se está representando en el escenario, es decir que entiendan rápidamente lo que ven”, indicó Grigor.
La elección
Los 4 primeros votos fueron para la candidata de Villa Bastías, pero unos minutos después la representante del Club Juvenil tomó rápida ventaja para acumular 65 preferencias y lograr el cetro departamental. Le siguió con 30 sufragios Lía Tomassetti de Cordón del Plata, quien fue coronada como la Reina de los Vinos de Altura; en tercer lugar quedó, con 28 votos, Nadia Ramírez (hermana de la soberana tupungatina 2004) y que se calzó la corona de Virreina.
Hay que aclarar que la soberana de los Vinos de Altura cobra un sueldo durante el año por eso es que la que termina segunda logra ese título.
(Los Andes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario