Invierta HOY y gane 250%!!

Invierta HOY y gane 250%!!
Cree su cuenta en Qubittech, la plataforma de inversiones del momento!!!

La Vendimia 2010 ya tiene su guión


“Cantos de vino y libertad” será el espectáculo central de la Fiesta del año que viene. La propuesta de Arístides Vargas y Vilma Rúpolo se impuso en el concurso de Cultura. Es el show que tendrá el Frank Romero Day del 6 al 8 de marzo.

El espectáculo central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2010 ya tiene nombres y apellidos propios.

Cantos de vino y libertad se titula el show que se pondrá en escena del 6 al 8 de marzo próximo en el teatro griego Frank Romero Day, según lo determinó un jurado de 12 miembros que analizó cinco equipos que se presentaron al concurso.

Los responsables de la propuesta ganadora, que fue dada a conocer ayer por la Secretaría de Cultura en un marco de hermetismo, son el reconocido dramaturgo Arístides Vargas (autor del libreto) y la coreógrafa Vilma Rúpolo (directora general), quien ya cumplió esa función en dos Vendimias centrales (ver aparte).

Otros dos miembros del staff, que surgió luego de los coloquios desarrollados durante la semana, son Enzo De Luca (dirección coreográfica) y Guillermo Troncoso (director de actores).

Contentísima tras conocer la noticia, Rúpolo se disculpó ante Diario UNO por no poder dar detalles de su show. La flamante directora general del espectáculo prefirió esperar hasta la presentación formal del equipo ganador, que se hará hoy a las 10.30 en la sala Elina Alba, de la Secretaría de Cultura.

No obstante, aseguró que su fiesta es “totalmente distinta” a las que presentó en certámenes anteriores junto con Vargas. Y entre los pocos detalles que quiso largar enumeró: “El secreto es quién cuenta la fiesta. Arístides creó algo muy exótico, con mucha poética, muy loco; tanto, que no creíamos que íbamos a ganar”.

Vargas, cordobés de nacimiento y mendocino por adopción, es reconocido a nivel internacional. Algunas de sus obras teatrales son Nuestra Señora de las Nubes, Donde el viento hace buñuelos, Jardín de pulpos y La edad de la ciruela.

En Cultura estimaron que, el lunes, el equipo ganador –se llevará $364 mil de premio– dará una conferencia de prensa para hacer público algo de su propuesta.

En la mañana de ayer, Rolando Moscardelli, presidente del jurado y representante del Foro de Hacedores de Vendimia por el Area Artística, anunció el resultado de los coloquios. Tras Cantos de vino y libertad, en orden de mérito quedaron Cantares de Vendimia: fiesta de fiestas, de Sergio Martínez, dirigida por Claudio Martínez, y Viñas de libertad, de Nini Fajardo y Elda Leoz, dirigida por Fajardo y Gustavo Casanovas. Los otros dos equipos eran Vendimia del vino universal, de Gabriela Gantus-Hugo Vargas, y Una viña que hace historia, de Sacha Barrera Oro-Alejandro Conte.

Cantos de vino y libertad es un homenaje al Bicentenario, tendrá 760 artistas en escena y hará una gran utilización de los cerros.

Según el dictamen del jurado, fue elegida por su “riqueza literaria, lo original de la temática, la fuerte relevancia patrimonial y estética, que narra la gesta emancipadora nacional con el pueblo como protagonista, desde íconos poéticos humanizados”. El libreto, además, exalta la fe, la inocencia y el juego que dan lugar a “una puesta en escena atractiva y comprometida con el mensaje del texto”, que destaca como valores fundamentales la solidaridad y la lucha de los pueblos. Entre tanto, el vino figura como esencial en la construcción de la cultura.

También fueron valorados la “solidez del equipo de dirección, avalado por sus antecedentes y su fina sensibilidad creativa”, y el diseño de una escenografía volumétrica y dinámica que combina la tecnología propia de las cajas lumínicas con los avances tecnológicos, según detalla el fallo. Otro elemento importante de la propuesta de Vargas y Rúpolo es la “atractiva selección musical”, que equilibra lo popular, universal y folclórico, con presencia de músicos en vivo y piezas originales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos posts publicados

Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza